|
![]() |
|||||
VOLVER A PAGINA PRINCIPALSanto Domingo, esa sorpresaJuegos Panamericanos 2011![]() El equipo mexicano de taekwondo en Santo Domingo 2003 contribuyó al lustre de la delegación invitada. MEXSPORT
Con Guadalajara como rival, la capital dominicana consiguió una sede que generó dudas y luego las acalló con éxito GUADALAJARA, JALISCO (04/OCT/2011).- Un voto hizo la diferencia y Guadalajara, México, se quedó con las ganas. Los XIV Juegos Panamericanos fueron organizados no por la capital jalisciense, segunda candidata con más apoyo, sino por una ciudad mucho más pequeña, de un país con una economía notablemente menos próspera que el México del arranque del nuevo siglo y capital de una nación cuya población es apenas el doble que la de la Perla Tapatía: Santo Domingo, República Dominicana. Fue una designación que movió a dudas en los círculos de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), pero poco a poco República Dominicana fue respondiendo a las preguntas pendientes. Y los Juegos salieron, dicen los comentaristas, bastante bien.No sin problemas, pero lo suficiente como para que, de aquellos Juegos, la gente recuerde más a las figuras auténticas. Como el cubano Érick López, un cubano de 34 años que asistía a sus últimos Juegos Panamericanos y se fue con seis medallas de oro, dejando boquiabiertos a los demás gimnastas. Con ésas, llegó a sumar, al final de su recorrido por cuatro Juegos desde La Habana 1991, 22 medallas en total, 18 de ellas de oro. O como Joanne Maler, una nadadora de Canadá que también se despidió de los Panamericanos con la visita a Santo Domingo, tras colgarse la última de 19 medallas en tres ediciones. Hasta hoy, la mujer con más conquistas en este encuentro deportivo. Fue el año, también, del héroe nacional Félix Sánchez, un dominicano criado en Estados Unidos que volvió a su patria para conquistar los 400 metros con vallas y de paso poner el récord de 48.19 segundos. Y el año de Jefferson Pérez, la gloria ecuatoriana de la marcha. Y de otro cubano: Iván Pedroso, que se llevó su tercer oro panamericano en el salto largo. Y de Ana Gabriela Guevara, la reina mexicana de los 400 metros, con un oro más para su cuenta. Y hablando de México: fue un año de oro para el taekwondo mexicano, con triunfadores como Iridia Salazar y Víctor Estrada; fue el año de la plata de Soraya Jiménez, la gran pesista mexicana que luego iría a las Olimpiadas a conquistar el oro; de Ramiro Reduncindo, campeón en box; del bronce para el futbol femenil y también para el varonil. También se recuerda a los XIV Juegos Panamericanos por el susto que Brasil le sacó a Canadá: a punto estuvo de derrocarla del tercer lugar del medallero y empataron con 29 de oro, pero el país del Norte aventajó al del Sur por cuatro medallas en la cuenta total. Lejos, a nueve doradas de distancia, México se acomodó en el quinto lugar general. Y más abajo, en la mejor de sus apariciones en Panamericanos, el país anfitrión se quedó con el noveno sitio, con 10 medallas de oro de las 19 que ha conseguido en toda la historia de este encuentro deportivo y conquistas como la de su volibol femenil, que pasó por encima de la potente Cuba. Fue la tercera vez que los 42 países de la Odepa se encontraron en los Panamericanos. Cinco mil 325 deportistas y 37 actividades diferentes y el recuerdo de que un pequeño país centroamericano había justificado la conquista de la sede, por encima de una desarrollada ciudad mexicana. Para Guadalajara, el desquite vendría después. Pero antes, en 2007, le tocaría el turno, de nuevo, a Brasil. MEDALLERO Los primeros de 2003 Oro Plata Bronce Total 1 Estados Unidos 117 80 72 269 2 Cuba 72 41 39 152 3 Canadá 29 57 42 128 4 Brasil 29 40 55 124 5 México 20 27 32 79 6 Venezuela 16 21 27 64 7 Argentina 16 20 27 63 8 Colombia 11 7 25 43 9 República Dominicana 10 12 19 41 10 Jamaica 5 2 6 13 Fuente: Informador. MX Cabe destacar que de las diez medallas de oro obtenidas por Dominicana 2 correspondieron al taekwondo en las piernas de Luis Benítez y Gina Ruiz, de las 19 de plata dos fueron para el taekwondo, conquistada por Dinanyiris Furcal y Rouel Jerez, y de las 19 de bronce dos las conquisto el taekwondo, con Eddy Luna y Gabriel Mercedes como protagonistas. En esos panamericanos quienes asistimos nos dimos banquete al darse cita las más grandes estrellas del taekondo mundial que han salido del Continente Americano, entre ellos podemos citar a los Norteamericanos López, encabezado por su estelar Estiven, a los mexicano Víctor Estrada, los hermanos Salazar (Oscar e Hiridia), y Erick Ozornio, las Venezolanas Adriana Carmona, Dalia Contreras y Yaneth Leal, los cubanos Yanely Labrada y Angel Balodia, el Basileiro Diogo Silva, las Argentinas Vanina Sánchez y Euda Carias, entre otras estrellas que han descollado de nuestro continente y han conquistado campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos, en esos momentos el orgullo Dominicano se sentía en cada esquina de los barrios y pueblos y en cada punto del país, dentro de tantas estrellas los Dominicanos se crecieron y supieron responder a la fanaticada que los siguió y aplaudió de manera delirante. www.taekwondovida.es.tl |
![]() |